info@vahg.mx
Andares Corporativo Paseo Blvd. Puerta de Hierro No. 5153, Zapopan, Jalisco

Síguenos:

Noticias EspañolDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

eliminacion-de-la-violencia-contra-las-mujeres

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha clave en la agenda social global y relevante que nos recuerda la necesidad urgente de erradicar todas las formas de violencia que sufren actualmente las mujeres en México y en el mundo. En el marco de la concientización ESG (Environmental, Social and Governance), este día es una oportunidad para reflexionar sobre las desigualdades de género y promover la justicia, la equidad, la protección de los derechos humanos de las mujeres y la sostenibilidad en la comunidad y entornos laborales.

En el primer trimestre de 2024, se registraron mas de 300 feminicidios, lo que representa un incremento del 10% en comparación con el mismo preríodo en 2023. Van 624 feminicidios investigados oficialmente en México, en lo que va del año a noviembre, cifra que organizaciones contra la violencia de género creen que podría ser el doble debido a las dificultades que enfrentan las fiscalías y tribunales para juzgar con perspectiva de género lo cual refleja la urgencia de implementar políticas y acciones eficaces para erradicar esta problemática con enfoques preventivos y de apoyo a las víctimas.

México cuenta con leyes como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal Federal, que penalizan la violencia de género y establecen responsabilidades para instituciones, incluyendo empresas y organismos gubernamentales, para prevenir y sancionar estos actos. Además, las iniciativas globales, como los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, recomiendan que las empresas respeten y promuevan los derechos humanos, incluyendo la lucha contra la violencia de género.

Las empresas que incluyen medidas concretas en sus políticas ESG pueden apoyar desde la creación de protocolos para la protección de sus colaboradoras hasta programas de sensibilización sobre violencia de género. A nivel social, las organizaciones pueden trabajar con ONGs para aumentar la conciencia y educación sobre el tema, ayudando a reducir el estigma y ofreciendo recursos a las mujeres en situación de riesgo.

La adopción de políticas claras y firmes en contra de la violencia de género tiene beneficios para las empresas, incluyendo la retención de talento, el fortalecimiento de la cultura organizacional y la mejora de la productividad. Además, ayuda a mejorar la imagen de las empresas ante los inversionistas que priorizan criterios ESG, quienes buscan invertir en empresas comprometidas con el bienestar social.

En VAHG reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos para reconstruir un mejor México en donde se adopten y promuevan prácticas que fomenten la equidad y el respeto, avanzando en los compromisos ESG y contribuyendo a una sociedad más justa y segura para todos.