info@vahg.mx
Andares Corporativo Paseo Blvd. Puerta de Hierro No. 5153, Zapopan, Jalisco

Síguenos:

Noticias EspañolEl crecimiento de la economía en Latinoamérica, esta beneficiando las transacciones de M&A

Vahg-Latinamerica

Durante el segundo semestre del 2024 México, Argentina y Chile lideran en relación con inversión de capital de riesgo corporativo, ya que el número de fondos activos se ha duplicado entre 2020 y 2023, convirtiendo a estos países con mayor crecimiento a nivel global según el reporte Wayra Hispam. El 80% de las inversiones en startups innovadoras, están concentrados en cuatro países principalmente: Chile, Argentina, México y Colombia.

Tan solo el sector de capital de riesgo corporativo ha aumentado su participación en las inversiones de Venture Capital de 10% en 2022 a 15% en 2023, contrario a la tendencia mundial de contracción.

En el mes de noviembre, el mercado mexicano de Fusiones y Adquisiciones (M&A) según Seale & Associates registró 16 operaciones nacionales y 3 transacciones internacionales.  Se destacan los movimientos de empresas como FEMSA, FRESNILLO PLC, FIBRA Prologis, Ayesa, Traxión y Grupo Bimbo.

Según Forbes México, las empresas francesas están invirtiendo en México por su gobierno “pro – business” principalmente en los sectores de infraestructura, salud, movilidad, transporte, energético, construcción, bancario, tecnología y comunicación. En este mismo sentido, los sectores a los que pertenecen las empresas internacionales que invierten en Latinoamérica están ligadas en un 27% a la industria manufacturera, química, agricultura; mientras que un 24% pertenecen a firmas financieras y energéticas. El otro sector en crecimiento en nuestro país, es la industria de productos de consumo que incluye el e-commerce, comida y ropa, con un 22% de participación, mismo porcentaje que obtuvo la industria del transporte y logística.

La mayoría de las empresas en Latinoamérica este año, desembolsaron capital inclinándose por startups dedicadas a los servicios financieros, transporte, movilidad y logística. México dispone de oferta financiera y servicios públicos como ventajas para la inversión extranjera. En un comparativo entre 50 países, México quedó en la posición número 16 según información recabada por el Banco Mundial.

Actualmente México es atractivo para inversiones en InsurTech, pese a la incertidumbre global. El enfoque de las big techs en el mercado de seguros trae consigo oportunidades de innovación y colaboración para las aseguradoras y las InsurTechs.

Latinoamérica está en el radar de los inversionistas, especialmente en los sectores de infraestructura, inteligencia artificial y transición energética según BlackRock. En este sentido, México es bien visto mundialmente, gracias a las prácticas comerciales del nearshoring y friendshoring distribuyendo productos a Estados Unidos con una tendencia creciente por parte del sector privado para invertir en proyectos de infraestructura, como puertos, carreteras, hospitales y todo lo que tiene que ver con centros de datos y energías limpias.

Pese a las políticas de migración estrictas y el incremento de aranceles en un 25% que se impondrán con el Presidente Electo – Donald Trump y el riesgo latente de que nuestro país quede excluido del TLCAN, México seguirá siendo foco de inversión, gracias a su cercanía con Estados Unidos, el mercado industrial más grande del mundo, además de ser un país con una gran fuente de mano de obra y materia prima. Las empresas mexicanas han buscado diversificar sus operaciones a través de adquisiciones en otros mercados latinoamericanos y globales. A la par, las compañías extranjeras ven en México una plataforma para acceder a otros mercados latinoamericanos, debido a su proximidad geográfica, acuerdos comerciales como el T-MEC y el fortalecimiento de su infraestructura logística.

El país se sigue posicionando como un destino clave para inversiones internacionales, lo que hace de las transacciones de M&A un componente esencial en la evolución de su economía.

En VAHG proporcionamos servicios legales con gran experiencia en materia de Fusiones y Adquisiciones, siendo líderes en esta Práctica en México. Estamos respaldados por una sólida infraestructura legal con más de 30 años de experiencia combinada, enfocados en asistir oportunamente y con soluciones efectivas y prácticas a nuestros Clientes, con el compromiso e integración en el marco legal de Fusiones y Adquisiciones.

Para mayor información respecto a nuestros servicios profesionales, nuestros Abogados de la Práctica de Fusiones y Adquisiciones está a sus órdenes.

 

Fernando Hernández Gómez | Socio Senior

Fusiones & Adquisiciones

+52 (33) 38171731  Ext 225 | fhernandez@vahg.mx

Elvia del Carmen Ríos Saldaña | Socia

Fusiones & Adquisiciones

+52 (33) 38171731 Ext 228 | erios@vahg.mx

 

**La publicación de este documento no constituye una asesoría jurídica, contable o profesional de ningún tipo, ni pretende ser aplicable a casos partículares. Este documento sólo se refiere a las leyes aplicables en México.