info@vahg.mx
Andares Corporativo Paseo Blvd. Puerta de Hierro No. 5153, Zapopan, Jalisco

Síguenos:

Noticias EspañolJoint Ventures en México: Oportunidades y Tendencias Relevantes en 2025.

vahg-joint-ventures

Los Joint Ventures han sido, desde hace varios años, el vehículo idóneo para llevar a cabo negocios en México y en el mundo. La razón de esto es porque dicho vehículo es un facilitador para lograr una asociación estratégica entre dos o más partes que buscan desarrollar un proyecto o empresa común con fines lucrativos, compartiendo los riesgos y beneficios derivados de su ejecución. Este tipo de contratos se utilizan con frecuencia para facilitar la entrada a nuevos mercados, especialmente cuando una de las partes es extranjera.

En tales casos, la entidad extranjera puede aportar tecnología o prácticas empresariales innovadoras, mientras que la parte nacional contribuye con relaciones comerciales, experiencia local y cumplimiento regulatorio. Esta sinergia potencia las ventajas competitivas de ambas partes y permite un crecimiento sostenible.

Las partes involucradas pueden aportar capital, mano de obra, activos, conocimientos técnicos, experiencia u otros recursos valiosos para el proyecto común.

Elementos clave para establecer un Joint Venture en México

Para estructurar un Joint Venture eficaz y legalmente sólido en México, es indispensable considerar los siguientes aspectos:

  • Contrato por escrito que detalle los términos de la colaboración.
  • Identificación precisa de las partes involucradas (personas físicas o morales).
  • Objeto y alcance del proyecto, incluyendo actividades, duración y territorio de operación.
  • Aportaciones definidas: capital, tecnología, infraestructura, etc.
  • Gobernanza clara, con reglas para la gestión y toma de decisiones conjuntas.
  • Mecanismos de resolución de controversias que eviten conflictos prolongados.
  • Asesoría legal especializada, clave para estructurar una alianza sólida y a la medida.

Un Joint Venture bien diseñado puede ser la diferencia entre una colaboración exitosa o una fuente de conflicto.

Panorama actual y oportunidades en 2025

De acuerdo con un estudio reciente citado por la agencia internacional de noticias Reuters, el capital recaudado para startups en América Latina creció un 26% en 2024 frente al año anterior, superando el crecimiento observado en Europa (7%), y contrastando con la caída del 34% en el Sudeste Asiático.

Para 2025, se estima que el financiamiento para startups latinoamericanas continúe en ascenso, impulsado por una población joven, una acelerada digitalización y un entorno de inversión cada vez más sofisticado, según el informe de la red mexicana de emprendimiento Endeavor y la firma de capital privado Glisco Partners. No obstante, persisten retos como la baja  participación de los fondos locales en etapas tardías y la volatilidad global.

Tres tendencias clave identificadas en que va de 2025

  • Uso creciente de deuda de riesgo y rondas mixtas que combinan capital y financiamiento.
  • Expansión de mercados secundarios, con un crecimiento estimado del 60%, facilitando liquidez para inversionistas tempranos.
  • Adopción creciente de planes de participación accionaria para empleados, aunque menos del 20% de las startups los implementan actualmente.

En México, el sector de tecnología financiera sigue liderando el volumen de inversión, mientras que las startups de tecnología inmobiliaria y las empresas de software registran los mayores ritmos de crecimiento. México junto con Argentina, fue uno de los principales destinos de capital de riesgo en América Latina en 2024, destacando operaciones con startups como Clip y Justo.

Joint Ventures como estrategia de expansión

Las empresas ya no buscan un proveedor, sino un socio estratégico. Las Joint Ventures permiten alinear objetivos, compartir recursos y facilitar la expansión en sectores regulados o en entornos locales complejos, donde le conocimiento del mercado resulta fundamental.

No obstante, como en toda relación estratégica, su éxito depende de la confianza, la transparencia y una división compartida. Una gobernanza deficiente o metas desalineadas pueden poner en riesgo el objetivo.

Un ejemplo reciente en el sector de  belleza en México es la alianza entre Ulta Beauty y Axo, que anunciaron un Joint Venture para lanzar y operar la marca Ulta en el país durante 2025. Esta colaboración estratégica busca ofrecer a los consumidores mexicanos una amplia gama de productos de belleza de alta calidad, fortaleciendo su posición en sus respectivos sectores.

¿Cómo podemos ayudarle?

Nuestros abogados cuentan con una amplia experiencia asesorando a empresas nacionales e internacionales en la estructuración de Joint Ventures en México, garantizando el  cumplimiento normativo, la eficiencia fiscal y un control operativo equilibrado.

Para mayor información sobre nuestros servicios legales y cómo podemos apoyar a su empresa en la formación de Joint Ventures exitosos, puede comunicarse con nuestro equipo:

 

Fernando Hernández Gómez | Socio Senior

Compliance & Due Diligence

+52 (33) 38171731  Ext 225 | fhernandez@vahg.mx

 

Elvia Ríos Sldaña | Socia

Compliance & Due Diligence

+52 (33) 38171731 Ext 228 | erios@vahg.mx

Ana Karen Inzunza Sánchez | Socia

Compliance & Due Diligence

+52 (33) 38171731 Ext 235 | ainzunza@vahg.mx

 

Luis Andrés Estrada Intriago | Asociado Senior

Compliance & Due Diligence

+52 (33) 38171731 Ext 224 | lestrada@vahg.mx

 

**La publicación de este documento no constituye una asesoría jurídica, contable o profesional de ningún tipo, ni pretende ser aplicable a casos particulares. Este documento sólo se refiere a las leyes aplicables en México.