info@vahg.mx
Andares Corporativo Paseo Blvd. Puerta de Hierro No. 5153, Zapopan, Jalisco

Síguenos:

Noticias EspañolEl Nearshoring actualmente en México.

En términos de comercio exterior, el nearshoring, es la estrategia mediante la cual las empresas relocalizan sus operaciones en un país cercano, con una zona horaria similar, con el fin de hacer más eficiente su cadena de suministro, acelerar sus tiempos de entrega y reducción de costos, generando beneficios para ambas partes, creando empleos e impulsando el desarrollo económico del país.

El nearshoring se aceleró con la llegada de la pandemia por el COVID, fenómeno que trajo consigo muchas restricciones de movilidad, cierre de fronteras y demora en el flujo de materia prima y productos terminados.

De acuerdo con un estudio de Deloitte, se espera que este mercado crezca a una tasa anual compuesta (CAGR) del 10.3% para 2025. Asimismo, la proyección del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Latinoamérica y el Caribe podrían aumentar las exportaciones globales en USD$78,000 millones cada año, de los cuales USD$35,300 millones corresponden a México, es decir el 45%.

Algunas empresas transnacionales de la Industria manufacturera que se han mudado recientemente o están en proceso de trasladar sus operaciones de China a México son: Yasaki, Foxconn, Panasonic, LG Electronics, Samsung, Intel, Tesla, General Motors, Ford Motor Co; Honeywell, Siemens, ABB, Eaton y Schneider Electric.

Además del sector manufacturero, la cual tiene alta demanda a nivel mundial, hay otras industrias que se benefician del nearshoring, como la industria tecnológica, la industria automotriz, la industria eléctrica y la industria electrónica. Las pequeñas y medianas empresas en México se benefician enormemente de esta tendencia, sobre todo las que tienen la capacidad de convertirse en proveedores de empresas que trasladen sus operaciones a nuestro país.

La mayoría de las economías ya no quieren depender de Asia, México es un país con una ubicación geográfica muy interesante, ya que además de ser un país con muchos recursos, su principal frontera colinda con los Estados Unidos lo que lo convierte en un país con una posición estratégica importante.

lamentablemente en México sólo se está aprovechando el 15% del total de las empresas que se están relocalizando en América Latina.

Con la pandemia, la logística del offshoring se vio muy afectada, ya que muchos de los proveedores de Estados Unidos, están en Asia, entre ellos China, el principal. La interrupción de las operaciones en este país, a raíz de la pandemia, demostró la gran vulnerabilidad del offshoring, por la exclusividad de los proveedores en estos países.

Ante esta situación, México ha ido ganando terreno, las empresas de Estados Unidos están adoptando cada vez más el nearshoring y se están concentrando en nuestro país. Uno de los casos más recientes, es la compañía “Shein”, un gigante de la moda a nivel mundial, que acaba de anunciar la apertura de una planta de producción en México. Parte de la estrategia del impulso minorista para favorecerse del nearshoring; es tener otro centro de producción fuera de China reduciendo los tiempos de envío y disminuyendo los costos de distribución para los clientes de Shein en América Latina.

El estado de Jalisco, es líder nacional en nearshoring. Guadalajara registró la mayor demanda por nearshoring durante el primer trimestre del año, con más de 77mil m2 comercializados posicionándose entre las preferencias de posibles inversionistas por encima de la región del noreste con ciudades como Monterrey y Saltillo. El Gobierno de Jalisco refrenda su compromiso con la implementación de diversas estrategias para impulsar el nearshoring como la política pública Jalisco Tech Hub Act para ser líder en México y América Latina en desarrollo, reconversión, atracción y retención de talento, a través de la innovación y alta tecnología.

Otro ejemplo de nearshoring, es la llegada de Tesla a México, en Nuevo León,  donde se impulsó la inversión extranjera y la reindustrialización en zonas cercanas a los Estados Unidos. Nuevo León, se está convirtiendo en un hub de electromovilidad en México, por lo que se realizará el Americas Mobility of the Future, evento dedicado a la movilidad del futuro, transportación inteligente, infraestructura y logística sustentable. Nuevo León se ha visto muy beneficiado por el nearshoring, esperan cerrar el año captando 8,000 millones de dólares en inversión extranjera, el doble del año pasado.

Según analistas de PwC México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya ha anunciado que no presentará cambios a las leyes fiscales para garantizar certeza jurídica y atraer la Inversión Extranjera Directa, aprovechando con esto el nearshoring tras el rompimiento de las cadenas de valor a nivel mundial.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene conocimiento de que hay entre 40 y 800 empresas con base en Asia que tienen la intención de moverse a México. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) proyecta que México podría adicionar USD$35,000 millones en exportaciones como consecuencia de la relocalización de las cadenas de suministro. El monto adicional equivale a 2.6 % del Producto Interno Bruto (PIB) y es mayor al estimado que recibirán en conjunto el resto de las 25 economías de América, según información brindada por El Economista.

En VAHG proporcionamos servicios legales con gran experiencia y conocimiento en la Práctica de Inmobiliario, siendo líderes en esta Práctica en México. Estamos respaldados por una sólida infraestructura legal con mas de 30 años de experiencia combinada, enfocados en asistir oportunamente a nuestros clientes con el compromiso e integración con el marco legal en Inmobiliario.

Para mayor información respecto a nuestros servicios profesionales, el equipo de Inmobiliario, está a sus ordenes.

Fernando Hernández Gómez | Socio

Inmobiliario

+52 (33) 38171731 Ext 225|fhernandez@vahg.mx

Ana Karen Inzunza Sánchez | Asociada Senior

Inmobiliario

+52 (33) 38171731 Ext. 235 | ainzunza@vahg.mx

**La publicación de este documento no constituye una asesoría jurídica, contable o profesional de ningún tipo, ni pretende ser aplicable a casos partículares. Este documento sólo se refiere a las leyes aplicables en México.

Fecha:
25 AGO 23
Sector:
Mercados